Hola hola hola. Buenos días desde Sant Antoni, donde nos estamos despidiendo de agosto sudando y comiendo helados. No pedimos ya frío para finales de agosto, pero sí algo de mal tiempo. Un poquito de gris, un poquito de beige. Una nube. Viento incluso, si me apuras. Algo que nos permita decir que vale, que sí, que ya se ha acabado el verano y que quizá volver al trabajo no es tan mala idea. Además, si estás en redes sociales en agosto empiezas a ver memes y posts de los anglosajones diciendo bueno, ya es otoño, Halloween, no sé qué y mira, no.
Nosotros tuvimos la tienda cerrada una semana y nos hemos estado turnando para descansar. Los patrones, entre niña y obras nos hemos quedado en Barcelona, lo que está bien porque es nuestro lugar favorito del planeta. Naces en la mejor ciudad del mundo y no necesitas ya salir. ¿Y cómo sabes que es la mejor ciudad del mundo si nunca has salido de ella? Sí mira, y pasar el verano en ciudades claramente peores. No, no ma’am.
Este septiembre, seguiremos operando en nuestro local de Villarroel 34. No sabemos cuándo abriremos el nuevo local pero no os preocupéis que lo anunciaremos convenientemente. Abi se ha pasado el verano sentándose sobre sus propias manos para no coger la rasqueta e irse al local nuevo a hacer ella las obras porque no tiene ni idea de cómo hacerlo y probablemente acabaría tirando paredes abajo.
“Hazme una foto para la Newsletter”
Por normativa, hemos tenido que construir un baño de minusválidos que no estaba previsto y eso ha encarecido un montón el presupuesto, así que esperamos que los minusválidos se vuelquen (metafóricamente) en la tienda y hagan mucho gasto, porque si no los números no salen.
Os daríamos más pistas sobre cómo será la tienda pero no tenemos mucha idea. Todo son dudas y preguntas y dudas y preguntas. ¿Y el escenario dónde va? ¿Hemos cogido un local pequeño otra vez? ¿Y si en vez de poner la narrativa aquí la ponemos allí al fondo? No, espera, ahí irá el cómic, claro. Vale, vale, faltan paredes, ¿eh? El local es muy grande pero faltan paredes. Necesitábamos un local más grande, la hemos cagado. ¿Y si ponemos libros en el suelo? Rollo bohemio. Tenemos que superar el paradigma estantería. Al final, todas las librerías a las que vas tienen estanterías y ya cansa. Mira, sabes qué, a tomar por culo los libros, son un problema. ¿Y el mostrador? Pues mira, sin mostrador, rollo La Caixa. Los clientes tendrán que literalmente perseguir a los dependientes, que llevarán el datáfono encima. Así nos ahorramos el mostrador. ¿El suelo lo ponemos de microcemento? Si existe el microcemento, ¿existe también el macrocemento? ¿Por qué conformarnos con lo micro? Tenemos que pensar A LO GRANDE, nada de micro. No quiero nada micro en mi tienda excepto, ya sabes, los micros de grabar. Pero todo lo demás lo quiero macro. ¿Sabes Fnac? Pues mi idea es hacer lo mismo pero vendiendo libros. Ah, ¿que en Fnac ya venden libros? Pues no lo sabía, la última vez que fui solo vendían cafeteras y funkos. No vi un puto libro allí. ¿Deberíamos nosotros vender funkos? Tenemos que pensar en cosas que sean muy rentables porque las obras nos van a salir por un ojo de la cara. ¿Hay alguna forma de sacar dinero a los turistas pero sin que entren en la tienda? Pensemos en eso. Venga, quiero ideas, ideas, ideas.
El anterior párrafo resume bien la situación en casa ahora mismo. Abi además ha pasado su primer año de maternidad pisando poco la tienda y Carla y María están a punto de caer en un matriarcado anarquista sin jefes y eso no se puede consentir. Este setiembre doña Emilia empieza la guardería así que Abi tendrá ya horas libres y podrá volver a gobernar la tienda con mano de hierro.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
(Este es un espacio de cortesía que hemos dejado para que los padres veteranos puedan terminar de reírse con la idea de que cuando un niño empieza la guardería ya puedes volver a trabajar a jornada completa)
Emilieta tiene ya once meses y ha sido relativamente fácil llegar hasta aquí y consiste simplemente en dejar que pasen once meses. No camina pero se pone de pie y se queda como el meme de Tarantino, mirando cosas. Ya dice agua y gateta y no-no-no. Para qué más. Con eso ya se desenvuelve uno. Decir sí todavía no sabe pero ha aprendido a afirmar con la cabeza. Ya le han salido los dientes de abajo y también los de arriba. Despuntan torcidos y romos, como menhires que ha desenterrado una tormenta. También saluda y lanza besos. Su comida preferida es la sandía y darle de comer es difícil. Si miras en Internet verás un montón de madres compartiendo menús perfectos. Pero en Internet todo es mentira, como en la tele, por tanto tienes que recordarte a ti mismo que lo normal es pensar que lo estás haciendo todo regular y que eso es de hecho síntoma de que tan regular no lo estás haciendo porque la gente que lo hace regular de verdad no se pregunta si lo está haciendo regular o no*. Hay una cosa perversa de la crianza y es que pasas muchas horas sin hacer nada pero con una única mano libre. Y eso es sinónimo de mirar mucho las redes sociales, una actividad que parece ser que no está bien, según dice todo el mundo en las redes sociales todo el tiempo.
[*Y si al recordarte eso te tranquilizas entonces, claro, quizá sí lo estás haciendo regular]
Qué estamos leyendo
Bueno, es verano, así que hemos leído un montón. Aquí algunos:
Mi padre el pornógrafo, de Chris Offut. Offut es uno de esos autores a los que vuelves tras una lectura decepcionante porque siempre está bien. Hay disparos y hay chistes y personajes hediondos y clichés y ternura. Kike se ha leído tres libros suyos este verano y la biografía de su padre es una lectura chulísima.
Un libro rarísimo en el que todas las frases están en orden alfabético y que es prácticamente ilegible pero tiene su qué. Y es intraducible, claro.
Goiter, de Josh Pettinger. Son todos los fanzines (excepto el primero, que debía ser regular y el autor no quiso incluirlo) de un comiquero underground en la estela de Clowes. Está editado por La Cúpula y por tanto es garantía de excelencia como siempre. Está muy guay.
El garante de Stanley Elkin. Editado por La Fuga. Si no habéis leído a Elkin, es el escritor más salvaje que encontraréis.
Aquí baix, de Laia Viñas, que surt el proper 18 de setembre.
Un libro de supervivencia titulado How to survive on land and sea que Abi compró en el mercat de Sant Antoni y que en absoluto era necesario comprar o estudiar pero en esas estamos.
Qué estamos comiendo
El café vietnamita del restaurante Hello Pho, que está cerca de La Llama (local actual). No habíamos probado el café vietnamita y es bastante cañero, con mucho cuerpo y muchísima cafeína. Es un café 100% robusta. Ya sabéis que hay dos tipos de café, el arábica, que es el normal, y el robusta, que es un café mucho más fuerte y con mucha más cafeína y que se usa generalmente para mezclas. Pues bien, los vietnamitas hacen café 100% robusta con un método bastante peculiar que produce un café densísimo que se toman con hielo y leche condensada. Lo hemos mirado en Internet y es el equivalente a un triple espresso, así que los ansiosos es mejor que se abstengan de probarlo o que lo compartan.
Y muy cerca de ese sitio hay un chino que se llama Joyoo y en el que sirven esta locura de postre:
Además puedes ir y pedir directamente postre sin tener que pasar por el peaje de pedir comida de verdad. Los asiáticos nos superan en eso. Entrar en un restaurante y no poder pedir directamente unas natillas es fascismo culinario.
Qué estamos viendo
La exposición Suburbia del CCCB es realmente interesante y acaba el día 8 de setiembre. Hay piezas expuestas que, por algún motivo (simplemente por ser americanas, supongo, porque los americanos están locos con el aire acondicionado) exigen que en las salas haga un frío atroz. Puto invierno dentro del CCCB. Si vas a ver esa exposición en pantalones cortos, mueres. Pero está muy bien.
La School
Hay una nueva convocatoria de curso presencial de stand-up con Martín Piñol. Las inscripciones están abiertas desde hace algunas semanas y queda aún alguna plaza.
El pasado martes fue el Día Internacional del libro devuelto.
Han quitado unas columnas de la National Gallery de Londres y dentro han encontrado una carta del tío que pagó las columnas diciendo lo mucho que odiaba las putas columnas de los cojones y alegrándose de que finalmente las quiten.
Un estudio confirma algo que, en el fondo de tu alma ya sabes porque lo has experimentado: hacer zapping de un vídeo a otro o verlos haciendo saltos o a más velocidad empeoran la sensaciónd e aburrimiento. Cuando a los participantes en el estudio se les permitía saltar de un vídeo a otro acababan más aburridos e insatisfechos que cuando no tienen botón de “skip” y tienen que ver los vídeos en su totalidad sin poder saltar de uno a otro.
Los guiris, especialmente los americanos, ven una silla en una tienda y se sientan un montón de rato a descansar. No nos molesta del todo pero la mayoría no compra nada y nos estamos planteando poner un taxímetro en las sillas para cobrarles algo. Exacto, vamos a gentrificar los asientos también.
Y hasta aquí la newsletter. Confiamos en que lo de hablar de Emilieta y tal sirva para fidelizar a la clientela e ir calando en vuestra psique para que nos deis mucho dinero. En esta fase del capitalismo estamos, el capitalismo de estrategias miserables.
Seguid bien si es que estáis bien (y haced algo si es que no estáis bien). Disfrutad de las vacaciones si os quedan aún unos días. Apuntaos a La Llama Box, que el libro del mes que viene es muy guay. Y el del otro y el del otro. Exacto, ya están elegidos. Sí, hemos trabajado mucho este agosto. Quereos mucho y cuidaos. Os iremos informando de las novedades sobre el local y el traslado. Sed buenos y no seas ese tipo de persona que cuando se acaba el día dice “pues nada, a cenar y a la cama” con resignación y derrotismo. Pues sí, a cenar y a dormir, que no es poca cosa. Cenar y dormir, madre mía, lo mejor del puto día. Si eres adulto, cenar y dormir son actividades que están muy bien porque puedes cenar lo que quieras y dormirte cuando quieras. No es poca cosa eso, es una cosa a celebrar.
Bueno, nada. Newsletter completamente innecesaria. Capitalismo miseria.
Abi.Kike.
"¿Hay alguna forma de sacar dinero a los turistas pero sin que entren en la tienda?" 😂😂
Por cierto, estas vacaciones soñé que tenía una conversación con Kike y era amable y simpático conmigo. Fue muy bonito.
Una newsletter de La Llama siempre es necesaria.