Nos acercamos a veces al local por las tardes con el único objetivo de ver cómo el polvo vuelve a cubrir de nuevo el suelo que debería estar ya cambiado. A las cinco, todavía se cuela algún rayo de sol, que ilumina las paredes, agrietadas como una piel vieja y seca. Abi en esos momentos se queda en silencio y parece escuchar a las columnas que hay en medio del espacio, que se preguntan la una a la otra dónde está esa nueva capa de pintura que parece que no llega. Las semanas han ido sumándose aceleradamente como vomitona de borracho. Una y otra y otra. Todo está a medias, como una conversación interrumpida de la que ya solo queda el eco de unas últimas palabras que no llegaron a pronunciarse. En el pecho, una sensación espesa de rabia y desamparo. Vaya, un sentimiento que conoce cualquier persona que se haya metido en OBRAS™.
Efectivamente, llevamos dos meses y medio de retraso en las OBRAS™ del nuevo local. ¿Sabíais que en marzo se aprobó una nueva normativa que complica muchísimo obtener permisos? Pues efectivamente, nos ha pillado de pleno. Ahora, si en tu local hay un pequeño desnivel de un palmo tienes que poner barandilla para que la gente pueda agarrarse a algo y descender ese Everest, porque si no se cae, porque se ve que la gente, según el Ayuntamiento, es completamente estúpida. Y el baño tiene que ser para minusválidos, lo que está bien, pero te obligan a construir dos espacios gigantes, uno para el WC y otro para el lavamanos. Hemos tenido que construir un baño para minusválidos que es más grande que nuestro comedor de casa. “Es para que se pueda maniobrar”. ¿Pero es que ahora los minusválidos van en autobús? ¿Es un puto tráiler de ocho ejes lo que llevan?
Total, que entre permisos y permisillos, ahora somos de derechas. Es lo normal, si te metes en OBRAS™, te haces de derechas en poco tiempo.
Sentimos decepcionar a nuestros clientes, amigos y seguidores, pero ahora somos de la derecha y creemos en un Estado mínimo no intervencionista que promueva la iniciativa privada, la libertad, los bares y todo ese rollo. Probablemente cuando terminemos las OBRAS™ (para el año 2032), regresaremos de forma natural y paulatina a nuestro pijoprogresismo habitual, pero mientras tanto somos bastante fachorros. Cuando estás de OBRAS™ entiendes que el hombre es un lobo para el hombre y que estamos solos en una lucha perpetua contra los elementos y nuestros semejantes.
Y bueno, luego está lo de las decisiones: decide las baldosas, los enchufes, el color, la puerta, el blanco (no todos los blancos son blanco-blanco, hay blancos que son un poco menos blanco y quizá quieres esos) y luego date cuenta de que en realidad no tienes dinero para nada de eso, que es algo que la historia de la ética no ha contemplado, por ejemplo. La mayoría de filósofos hablan de las elecciones y el determinismo y el libre albedrío pero nunca mencionan el presupuesto que tienes para ejercer realmente el libre albedrío.
Bueno, ¿qué tal? Perdón por este arranque. Esta es una nueva newsletter de La Llama. Un grito, más bien. Simplemente queríamos veníamos a avisar que seguiremos operando en Villarroel, 34 durante todo el otoño y también en navidad.
Pero ya que estamos, vamos con algunas cosillas de la agenda y demás:
Agenda
Dijous, 24 d’octubre - 19:30
Presentació de Ciutat de Vampirs 2, de Martín Piñol
És el tancament de la història iniciada a Ciutat de Vampirs 1. La presentació serà a càrrec de Martín Piñol i Cesc Piñol. Podeu reservar el llibre aquí.
Jueves, 7 de noviembre - 19:00
Presentació de Amor y Alimañas de Will McPhail
Esto es un eventazo: McPhail es un humorista gráfico que publica habitualmente en el New Yorker. Si has navegado un poco, te has encontrado con alguna de sus viñetas, que son virales. Estará en La Llama charlando con Flavita Banana (habrá un traductor presente) y luego firmará ejemplares. Es una gran oportunidad de conocer a uno de los grandes humoristas gráficos de la actualidad.



Shows etc.
El pasado sábado empezamos (con cierta resignación, porque confiábamos en arrancar la temporada en el nuevo local) de nuevo con los open. Seguirán siendo al mediodía. Intentaremos que sean quincenales, pero hacemos lo que podemos. También hemos tenido a Adri Romeo grabando su podcast en directo y un par de shows planeados para este noviembre. ¿Dónde están los enlaces de las entradas? La forma más eficiente de mantenerse informado es nuestro canal de telegram, ahí ponemos todas nuestras actividades. Cero publicidad, cero comentarios, cero humanidad: solo enlaces e información. t.me/lallamastore
Llama Box
Ya sabéis que es una suscripción, bla bla bla bla. Este mes hemos enviado una novela casi de fantasmas y teníamos un montón de libros firmados, así que de forma excepcional estamos vendiendo cajas de La Llama Box (tenemos poquitas) para aquellas personas con curiosidad por la box pero que no quieren o no pueden suscribirse.
El libro viene firmado (muy malamente, la verdad, la firma es un garabatillo pero ahí está), acompañado de nuestra guía de lectura, el marcapáginas que diseñamos nosotros, una colaboración de Enzo Vizcaíno muy chula, un té de calabaza y un ejemplar del fanzine de Ratachillona que editamos hace unos meses. Está muy bien. El envío está incluido.
Puedes comprar esta caja aquí.
Aunque nosotros preferimos que te suscribas y así recibes ya el libro del mes que viene.
¿Qué estamos comiendo?
Bueno, hemos empezado a ir bastante a un restaurante vietnamita que se llama (oh, sorpresa) Hello Pho y que está en Casanova con Diputación. La comida nos gusta. Está todo lo buena que puede estar la comida vietnamita (su umbral del sabor es bajo, no nos engañemos, y son todo sopas aguadas y fideos blandurrios). Pero amigo, amigo, amigo, amiga: el café vietnamita. Oh, bueno bueno bueno. Vaya puta bomba y qué cosa más rica. Es un café filtrado, pero con mucho cuerpo y mucha cafeína. Es 100% robusta (considerado la variedad “mala” del café, pero con más cafeína) y tarda varios minutos en hacerse. Se sirve con leche condensada y hielo. Cuesta como 4 euros y sube como un triple espresso. Abi se tomó uno y estuvo hablando sin parar durante dos horas con una sensación de urgencia no muy común en ella.
El de la foto no es el que ponen en el sitio, pero es que no teníamos foto. No somos de fotografiar comida. Es muy difícil hacerle foto a la comida y que quede bien. Dejemos de intentarlo, el mundo será un lugar mejor.
¿Qué estamos leyendo?
Estamos leyendo menos y peor que nunca por culpa de una persona que no quiero decir quién es pero que es nuestra hija Emilia. Casi todo lo que leemos está centrado en selecciones para la box, así que no se puede comentar.
¿Qué estamos viendo?
Bueno hemos visto Slow Horses que está en Apple TV y está muy bien. Es una de las pocas series en activo de calidad que hay ahora que las plataformas han decidido ofrecer mucho menos a cambio de mucho más dinero en un giro empresarial muy audaz que será estudiado en las universidades. A modo de curiosidad, Slow Horses, que es una serie de espías, está escrita por Will Smith (el guionista británico), colega de Armando Iannucci (Veep) y Jesse Armstrong (Succession) en The Thick of It, la serie británica de culto de sátira política. Y si uno las ha visto todas estas comedias, puede darse cuenta de que las series que estos autores han escrito después de aquella básicamente son la misma: intrigas palaciegas frenéticas con diálogos rápidos atestados de insultos ingeniosísimos.
Y sin salirnos de lo UK, Stewart Lee, el padre de la comedia alternativa británica ha publicado este especial de hora y media:
Pero el fenómeno audiovisual de la temporada es esto:
El curso de Carlos de Diego para La Llama School, una serie en sí mismo. Una viaje. Una cosa alucinante en la que ha estado trabajando durante más de un año. Todo está ahí.
Ya está. Eso es todo. Muchas gracias. No muy buena newsletter pero es que estamos en OBRAS™ y la cabeza no da para más. Y encima es larguísima.
Aquí nos quedamos. Abi estos días está haciendo pedidos de navidad. ¿Para un local? ¿Para dos locales? Ya se verá. Hay que fluir. Y doña Emilia justo hoy ha aprendido a caminar hacia atrás, que no parece muy útil pero es una cosa que se ve que le gusta mucho a la juventud de ahora.
La Llama
Lo bueno del wokismo religioso es que terminará haciendo unas fachas de todas nosotros y dejaremos de pelearnos y podremos entregarnos despreocupadamente a contaminar el mundo y fabricar naves espaciales para poder contaminar el universo todo y será todo re divertido porque total cabe mucha mierda en el universo y ninguna de nosotras vivirá el gran big bang contaminacional que acabe con el universo.
Si es que amamos preocuparnos de pendejadas.
Mucho ánimo.